
🌎💼 ¿Inviertes desde el extranjero? Evita estos errores al solicitar crédito en EEUU. Si estás pensando en solicitar un crédito en Estados Unidos para tu próxima propiedad, ¡detente un momento!
🚦 Hay errores comunes que pueden frenar grandes oportunidades, y quiero ayudarte a evitarlos.
📉 Error #1: Pensar que el sistema es igual al de tu país.
Muchos llegan confiando en su experiencia local, pero aquí las reglas cambian:
✔️ Se evalúa la estabilidad de tus ingresos
✔️ Es fundamental la trazabilidad del dinero
✔️ Y sí, puedes aplicar sin residencia, pero necesitas la documentación correcta.
🚫 Error #2: No contar con asesoría especializada
Aplicar sin guía experta es como navegar sin mapa.
📌 Un solo documento mal presentado puede significar rechazo o perder esa propiedad que tanto te interesa.
⏳ Error #3: Subestimar los tiempos del proceso
En EE.UU., los bancos no se mueven rápido. Se requiere planificación, revisión y pasos técnicos. Quien no anticipa, pierde oportunidades clave.
✅ La buena noticia: Todo esto se puede evitar.
Con la estrategia adecuada, el acceso al financiamiento se convierte en una herramienta poderosa para construir tu patrimonio en el mercado inmobiliario más sólido del mundo.¿Quieres saber cómo hacerlo bien desde el principio?
Te ayudo a planificar cada paso, para que tu inversión sea segura y sin sorpresas. 🌟¡Hablemos y haz que tu próximo movimiento sea aún más inteligente! 🏡✨
Si llevas tiempo pensando en invertir en bienes raíces internacionales, quiero mostrarte con datos claros y argumentos sólidos por qué Miami se ha consolidado como la ciudad más atractiva del mundo para inversionistas globales. No se trata de una moda pasajera, sino de un fenómeno económico, social y financiero que ha colocado a Miami en el mapa de las grandes capitales de inversión. Si, como lees los expertos prevén que en los próximos 5 años, los valores de las propiedades podrían crecer entre un 25% y 40%. ¿Qué significa esto en números simples? Que una propiedad de $500,000 dólares hoy...
Mi enfoque como experta en el mercado inmobiliario de Florida es simple: no quiero que solo compres una propiedad, quiero que construyas una fuente de ingresos sostenibles y seguros. El momento de mover tu capital a la seguridad del dólar y aprovechar el crecimiento imparable de Florida es ahora. Si estás buscando un refugio para tu patrimonio, este análisis te interesa.Mi promesa es clara: voy a acompañarte en cada paso para proteger tu capital y diversificar inteligentemente, garantizando que obtengas ingresos constantes a través de dos caminos probados: la renta tradicional a largo plazo y el rentable modelo AIRBNB.Tienes que...
Un cambio que podría transformar el real estate en FloridaEn los últimos días, el gobernador Ron DeSantis ha sacudido el tablero inmobiliario con una propuesta ambiciosa: eliminar el impuesto a la propiedad (property tax) en Florida.Aunque aún se trata de una iniciativa que deberá pasar por la aprobación ciudadana en 2026, su sola mención ya está generando debate… y sobre todo, despertando el interés de inversionistas internacionales.¿Por qué esta noticia importa al extranjero?Para quien invierte desde el exterior, los property taxes en EE. UU. siempre han sido un factor clave a calcular. En Miami, representan entre un 1 % y...
Invertir en Florida puede ser una de las mejores decisiones financieras, pero como todo mercado competitivo, no está libre de trampas para quienes se inician. Estos son los errores más comunes… y cómo prevenirlos.1. Pagar de más por la propiedad.Muchos inversionistas, emocionados por “cerrar rápido”, aceptan precios por encima del valor de mercado. Esto ocurre cuando no se comparan ventas recientes (comparables) o se confía ciegamente en la información del vendedor.Cómo evitarlo: solicita un análisis de mercado (CMA) con datos actualizados, revisa propiedades similares vendidas en la zona y no te dejes llevar solo por fotos bonitas o marketing del...
Te invito a un viaje para ver Miami a través de mis ojos, los de una experta que no solo asesora sobre propiedades nuevas y existentes, sino que detecta esas oportunidades en preconstrucción, que son ideales para ampliar tu portafolio inmobiliario. Hablaremos aca de cómo las inversiones en infraestructura, las migraciones de empresas tecnológicas y los cambios demográficos están creando nuevas "joyas" de inversión fuera de los circuitos turísticos tradicionales. Te daré las herramientas para que tu capital no solo crezca, sino que se convierta en un activo que te genere ingresos pasivos y un legado para el futuro.Si estás...