
Dos caras de una misma moneda👀
Colombia vive un momento de contrastes.
La inflación retrocede.
El desempleo toca mínimos históricos en 25 años.
👋Pero detrás de estas buenas noticias, los números rojos crecen:
La deuda pública ya equivale al 60% del PIB.
El déficit fiscal bordea el 7%.
“Es como conducir con un pie en el acelerador y otro en el freno: la economía avanza, pero las bases se debilitan"
🧨Señales de alerta:
Violencia en expansión: en solo cinco años, los grupos armados se multiplicaron.
Crisis humanitaria: la ONU estima 230.000 desplazados en dos años.
Economía frágil: el 55% de los trabajadores son informales, y la inversión privada sigue congelada.
❎Las restricciones en petróleo y gas, motores tradicionales de la economía, ya frenaron el ingreso de capital extranjero.
✈️Capital en fuga
En tres años, más de un millón de colombianos ha emigrado en busca de estabilidad. El dinero hace lo mismo: cada vez más inversionistas sacan su capital del país para protegerlo de la volatilidad local.
🏖️Miami: el refugio natural
El sur de la Florida se ha convertido en el epicentro de las inversiones colombianas.
¿Por qué?
✅Entorno estable y dolarizado
✅Seguridad jurídica
✅Proyectos inmobiliarios de preconstrucción con alta plusvalía
👋Dato clave: Colombia es hoy el país que más busca bienes raíces en Miami y el sur de la Florida.
✅El momento de decidir
Invertir en Miami no es un lujo, es una estrategia de protección patrimonial.
Agenda tu asesoría personalizada y descubre cómo diversificar en proyectos que blindan tu capital, generan rentabilidad y te abren las puertas a un entorno financiero estable.
Muchos inversionistas en Latinoamérica siguen guardando su capital en propiedades locales porque sienten que es lo más “seguro”.Pero la pregunta es:👉 ¿Realmente tu dinero está creciendo ahí… o se está estancando?En ciudades como Buenos Aires, Bogotá o Lima, la rentabilidad promedio anual de un inmueble suele rondar aproximadamente entre 2% y 4%.En cambio, en Miami las propiedades de renta corta o larga alcanzan entre 6% y 8%, sin contar la excelente plusvalía que se obtiene en una propiedad ubicada en el "Manhattan del Sur" 📈.Y hay un detalle clave: en Miami tus ingresos son en dólares 💵, lo que protege...
La mayoría de la gente ve Miami como un destino de sol y playa. Los inversores estratégicos, ven algo completamente diferente: un tablero de ajedrez económico en constante movimiento. El verdadero éxito no está en comprar lo que todos ven, sino en descubrir los proyectos y las zonas que tienen el potencial oculto de explotar su valor.En este blog, te invito a un viaje para ver Miami a través de mis ojos, los de un experto que no solo vende propiedades, sino que detecta oportunidades. Hablaremos de cómo las inversiones en infraestructura, las migraciones de empresas tecnológicas y los cambios...
Si estás pensando en invertir en Miami, hay dos palabras que pueden marcar la diferencia entre una compra común y una inversión exitosa: plusvalía y equity. 💡✅ Plusvalía:En Miami, la plusvalía es el arte de hacer que tu propiedad se valorice con el tiempo. Esto se logra invirtiendo en:Ubicaciones estratégicasProyectos en desarrolloZonas en constante crecimientoComprar en el lugar correcto hoy puede significar grandes ganancias mañana. 📈✨✅ Equity (Patrimonio propio):Es la parte de tu propiedad que ya es 100% tuya. Mientras pagas tu hipoteca y el valor del inmueble aumenta, tu equity crece… y con él, tus oportunidades de reinvertir y...
Invertir en Florida puede ser una de las mejores decisiones financieras, pero como todo mercado competitivo, no está libre de trampas para quienes se inician. Estos son los errores más comunes… y cómo prevenirlos.1. Pagar de más por la propiedad.Muchos inversionistas, emocionados por “cerrar rápido”, aceptan precios por encima del valor de mercado. Esto ocurre cuando no se comparan ventas recientes (comparables) o se confía ciegamente en la información del vendedor.Cómo evitarlo: solicita un análisis de mercado (CMA) con datos actualizados, revisa propiedades similares vendidas en la zona y no te dejes llevar solo por fotos bonitas o marketing del...
Si llevas tiempo pensando en invertir en bienes raíces internacionales, quiero mostrarte con datos claros y argumentos sólidos por qué Miami se ha consolidado como la ciudad más atractiva del mundo para inversionistas globales. No se trata de una moda pasajera, sino de un fenómeno económico, social y financiero que ha colocado a Miami en el mapa de las grandes capitales de inversión. Si, como lees los expertos prevén que en los próximos 5 años, los valores de las propiedades podrían crecer entre un 25% y 40%. ¿Qué significa esto en números simples? Que una propiedad de $500,000 dólares hoy...